Tabla de Contenido
Saber cómo hacer una crítica de una película el objetivo principal es informar al lector sobre la película y sus ideas. Parece sencillo, ¿verdad? Informar de todos los acontecimientos que suceden y exponer la propia opinión sobre ellos es un error común que cometen muchos estudiantes.
La crítica de la película debe ser lo suficientemente detallada como para ayudar a tomar una decisión honesta, es decir, si el lector quiere verla o si le gustaría o si con la crítica decide no perder el tiempo.
Aunque la crítica de cine permite a los escritores expresar sus opiniones sobre alguna película o documental, también es necesario un enfoque imparcial y objetivo. Una crítica ideal combina ambas cosas. La crítica determina si alguien querrá ver la película.
Tienes que escribir la crítica de una película y ¿ahora qué? ¿Por dónde empezar, cómo hacer que parezca más «profesional»?
Hoy en día, tenemos la oportunidad de utilizar numerosas herramientas para hacer más fácil cada parte de nuestra vida, y la redacción de una crítica de cine no es la excepción.
¿Qué es una crítica de cine?
Una crítica cinematográfica es una síntesis equilibrada de la opinión personal sobre la película y el análisis crítico de su contenido técnico y temático.
Por regla general, el límite de palabras de una crítica cinematográfica es de unas 1000 palabras. Aunque el texto no debe ser muy largo, el trabajo de preparación puede llevar algunos días. Por ello, no debes esperar hasta el último momento para empezar a trabajar en tu crítica de cine.
La crítica de cine se clasifica como una crítica creativa. Esto significa que cualquier película se considera una obra de arte, y es necesario que sigas tanto el enfoque analítico como el creativo mientras escribes tu reseña.
Su combinación te permitirá crear un trabajo exhaustivo y persuasivo. Para elaborar una crítica de alta calidad de la película elegida, debes, en primer lugar, averiguar cómo escribir una buena crítica de cine. Nuestro artículo incluye toda la información necesaria para ayudarte a saber más sobre cómo escribir críticas de películas.
Guía paso a paso de cómo hacer una crítica de una película
Los comienzos son siempre los más difíciles. Es el momento en el que se marca el ritmo y se determina cómo enfocar esta tarea de la manera más eficiente.
A continuación te ofrecemos algunos consejos útiles para iniciar el proceso de redacción de una crítica de cine:
- Ve la película o el documental dos veces y toma notas de los acontecimientos y personajes principales y secundarios. Es un error confiar sólo en el poder de tu memoria, siempre hay algo que pasamos por alto u olvidamos
- Realiza una investigación exhaustiva. No basta con ver la película, la investigación es igualmente importante. Busca detalles como el nombre del cineasta y su motivación para hacer esa película o documental, las localizaciones, el argumento, la caracterización, los acontecimientos históricos que sirvieron de inspiración para la película (si procede). Básicamente, tu investigación debe servir para recopilar información que aporte más profundidad a la reseña
- Analiza la película después de verla. No empieces a trabajar en la crítica si no estás seguro de haber entendido la película. Evalúa la película de principio a fin. Vuelve a verla, si es necesario, si encuentras algunas partes confusas. Sólo cuando entiendas los acontecimientos que han sucedido en la pantalla te resultará más fácil elaborar la crítica.
- Elabora un esquema que seguirás para escribir la reseña de forma concisa y cohesionada, viendo la estructura de una crítica.
- Incluye ejemplos para las afirmaciones que hagas sobre la película. Si la trama tiene agujeros, menciona un ejemplo de una situación o escena en la que eso sea evidente. Asimismo, si los personajes están mal desarrollados o el mal reparto afectó a la calidad de la película, menciona también ejemplos. Pon ejemplos cuando comentes los diálogos, las localizaciones, la trama, todo. Si quieres que el lector esté de acuerdo contigo, es esencial que respaldes tus afirmaciones con pruebas. No querrás que parezca que alabas o criticas la película sin motivo alguno
- Considera y comenta la originalidad de la película y la calidad de las escenas. Explique cómo la película se destaca o si simplemente utiliza el mismo enfoque que funcionó para las obras anteriores en la industria
Cómo organizar la crítica de una película
La calidad de su trabajo depende del nivel de organización que aplique.
Nunca subestimes la importancia de un esquema bien estructurado, independientemente del tipo de trabajo que tengas que escribir. Los esquemas te ayudan a centrarte en el tema y contribuyen a un flujo lógico.
Además, organizar las cosas antes de empezar a escribir es una forma estupenda de ahorrar tiempo más adelante.
En lugar de intentar averiguar qué incluir, tendrás un plan bien estructurado que seguir. Ni que decir tiene que no te estresarás demasiado. A continuación te explicamos cómo organizar tu crítica de cine:
- Introducción (con el título, la fecha de estreno y los antecedentes)
- Resumen de la historia
- Análisis de los elementos de la trama (acción creciente, clímax)
- Elementos creativos (diálogos, personajes, uso de colores, técnicas de cámara, estado de ánimo, tono, símbolos, vestuario o cualquier cosa que contribuya o reste importancia a la trama general)
- Opinión (apoyada con ejemplos y hechos de la historia)
Los principales objetivos de la crítica de cine
Las funciones fundamentales de una crítica de cine profesional pueden expresarse en cuatro palabras: informar, analizar, convencer y entretener. Veamos con más detalle cada uno de estos aspectos.
Tu tarea prioritaria es informar a tus lectores sobre el contenido y la calidad de la película. Sin un conocimiento básico, es imposible decidir si le gustaría ver la película o no.
Si sólo escribes sobre los elementos técnicos sin decir una palabra sobre el género de la película o su reparto, tu crítica no será lo suficientemente informativa. Por ejemplo, imagina que tu lector tiene debilidad por las películas protagonizadas por Ryan Reynolds y que no le interesan las técnicas formales.
Podrías disuadirle (más probablemente) de ver la película que probablemente le gustaría si omites mencionar a Ryan Reynolds en tu reseña y te concentras exclusivamente en el montaje o la trama.
Si estás seguro de que la película es estupenda y merece la pena verla, tienes que ser lo suficientemente persuasivo para convencer a tus lectores de que tu valoración es correcta.
Por otro lado, si quieres evitar que tus lectores pierdan su tiempo en malas películas, también tienes que utilizar tu poder de persuasión. El destino de su tiempo de ocio está en tus manos.
A veces, un público inexperto necesita algunas instrucciones sobre la forma correcta de ver una determinada película.
Un análisis detallado les ayudará a fijarse en los elementos más importantes de la película y a no pasar por alto las mejores escenas. Además, determinadas películas tienen una trama confusa con giros inesperados que necesitan explicaciones adicionales.
Por último, tu reseña de la película debe ser emocionante y pegadiza. Nadie preferiría leer una aburrida lista de ventajas y desventajas sin datos interesantes e historias divertidas sobre los actores y el rodaje de la película.
Ahora que ya conoces los principales objetivos de la crítica de cine, podemos pasar al siguiente subpunto sobre el trabajo de preparación.
Es un amor, podríamos decir que es quién cuida de todos y sin ella todo sería un poco más difícil. Es una amante del análisis y de ahí su pasión por el cine. Estudió en la Universidad de Barcelona el Grado en Cinematografía.